Mis queridos lectores ya sabrán que una de mis películas favoritas es Constantine Y ¿De que va? Es sobre el tipo rudo adicto a la nicotina que se mueve en círculos sobre ocultismo y su trabajo consiste principalmente en exorcizar demonios, la idea original esta sacada de un cómic y fuera de esto yo no conocía más sobre la historia hasta que apareció la serie, el primer capítulo fue emitido en octubre del 2014 y de inmediato comenzó a armar cierto escándalo entre las redes sociales y las páginas de interés pero por alguna razón yo la vi hace poco y es por ello que apenas puedo hablarles sobre ella.
"Soy quien sale de las sombras, con gabardina, cigarros y arrogancia, preparado para tratar con la locura. Lo tengo todo controlado. Puedo salvarte. Aunque te cueste hasta la última gota de tu sangre te sacaré los demonios. Les patearé las pelotas, les escupiré cuando caigan y los mandaré de vuelta a la oscuridad, dejando solo un saludo, un guiño y un chiste. Sigo mi camino solo... pues seamos sinceros ¿Quien estaría tan loco para querer venir conmigo?"
Fue esa frase lo que definitivamente hizo que Constantine entrara en mi lista de series pendientes y a penas comenzaron las vacaciones no tardé en ver el primer episodio y ¡Vaya sorpresa que me llevé!
El primer capítulo nos muestra a un protagonista atormentado tratando de lidiar con sus problemas en una clínica de salud mental dónde todo el mundo intenta convencerlo de que el mundo en el que ángeles y demonios coexisten con los humanos no existe y Constantine parece estar realmente convencido de no querer volver a tratar con entidades demoníacas hasta que cierto incidente lo lleva a salir del hospital y volver al trabajo sucio.
Puntos a favor
Las actuaciones
Al principio tenía mis dudas sobre si Matt Ryan conseguiría encarar el papel de un personaje tan importante como John Constantine pero luego del primer capítulo estaba totalmente convencida de que lo había logrado.
Constantine es muy sarcástico, arrogante, cínico y frío e insensible (aparentemente) pero bajo todo eso, es muy noble y entregado, Matt supo como plasmarlo a la perfección y eso le da una profundidad realista al personaje.
En cuanto a los demás, se pudo notar el carisma y en lo personal no quedé inconforme con ninguno.
Y por otra parte un aplauso para todos los demás actores, yo siempre he admirado a cualquiera que logre actuar como poseso y hacer que al espectador le den escalofríos, eso de retorcerse, poner los ojos en blanco y gemir como animal no parece nada fácil.
Los demonios
En una serie cuyo protagonista se dedica a realizar exorcismos ya sabemos que inevitablemente veremos un par de rostros monstruosos y el problema con este tipo de criaturas es que es no es fácil darles ese toque de realismo que verdaderamente logre transmitir terror, en la película los monstruos están muy bien logrados, porque una de las cosas más impactantes es sin lugar a dudas esas escenas en donde John entra al infierno y logra a ver a los feos demonios con la mitad del rostro cortada y esos dientes afilados que simplemente parecían de pesadilla.
Pero la serie no se queda atrás, supieron como hacer monstruos perturbadores que lucían realistas hasta cierto punto y no caricaturas digitales (como es el caso de muchas obras con este tipo de temática).
Y ya que estamos en el tema, otro punto a favor es lo ambiciosa que fue esta serie en cuanto a sus monstruos, en la serie podemos ver referencias desde mitos japoneses hasta leyendas mexicanas. Porque ¿En que otra serie podríamos ver a la misma kuchisake onna enfrentándose con el arrogante exorcista y su equipo?
Obviamente supieron adaptar toda esta clase de mitos y agregarlas a la historia como parte natural, y en mi opinión funciona bastante bien, contribuye en importante forma al suspenso, terror y eventos sobrenaturales que todos podríamos esperar de esta serie.
La trama
Pareciera que al principio el único misterio que podemos esperar de la serie es ¿Que demonios sucedió en Newcastle y por qué todos terminaron tan traumados al respectos? pero a medida que la serie avanza comienzan a surgir nuevos misterios y más preguntas sin resolver.
Este es el punto que más tomo a consideración porque yo soy ese tipo de personas que no se engancha fácil a cualquier historia, pero esta serie logró mantenerme muy entretenida de principio a fin, había capítulos en los que simplemente no podía despegarme del monitor y creo que eso solo puede lograrlo una buena serie.
Punto en contra
¿Serie Cancelada?
Así es queridos lectores, esta vez mi única queja es que la serie me pareció demasiado buena como para ser cancelada, y no soy la única que lo piensa, he visto demasiadas quejas y discusiones al respecto desde que la noticia salió a la luz.
La cancelación sin embargo no se ha hecho oficial y al parecer sabremos si la serie tiene futuro hasta mayo.
Yo de verdad espero que vuelva con una segunda temporada porque ya dejó demasiados misterios por resolver y estoy segura de que no soy la única que se quedó con ganas de ver más capítulos.
Por mi parte es todo y sobra decir que recomiendo mucho la serie, en especial son fanáticos del género.
¡Hasta la próxima! :D
No hay comentarios.:
Publicar un comentario