jueves, 29 de diciembre de 2016

Los mejores libros que leí en 2016

El año pasado, leí libros tan malos que pude darme el lujo de hacer un top 5 XD Pero este año, cumplí la promesa de ser cuidadosa con lo que leía a tal grado que me costó horrores elegir sólo 10 libros de los 27 que había en la lista y finalmente, aquí están los resultados:

10 George



¿Puede un libro infantil tratar un tema tan tabú como la transexualidad de un modo tan entretenido y conmovedor? La respuesta es SI.
George fue una de las más bonitas sorpresas de este año, es una obra poco conocida y sin embargo muy necesaria en los tiempos que corren.
Es la clase de libros que recomendaría a todo el mundo, no importa que no te interesen este tipo de temáticas, simplemente porque es una novela corta, fácil de leer y que te deja con un buen sabor de boca, por no mencionar que podría aclararte algunas dudas casi sin que lo notes. 


9 El juego de Ripper





Una de las mejores cosas en la vida es descubrir a un nuevo escritor que logra fascinarte, fue justo lo que me sucedió con Isabel Allende.
No esperaba que una novela aparentemente simple, pudiera ser tan densa y entrañable, es la clase de libros que no puedes soltar desde el inicio, sus personajes son interesantes y la trama está muy bien contada.
No puedo decir más, salvo que muero por leer más de esta autora, su prosa me dejó muy en claro que puede escribir lo que sea y lograr que me meta en sus historias de lleno.


8 El océano al final del camino




Siempre respeté a Neil como un gran escritor de cómics, pero en lo que se refiere a novelas, tenía mis dudas hasta que el océano llegó a mí.
A simple vista parece un libro sencillo, pero a medida que se adentra en la historia descubres que no lo es. Puedo decir que esta es una historia que te cuenta tu propia infancia disfrazándola de una historia con magia y fantasía.
Es la clase de libros que inevitablemente logran hacerte sentir algo, tanto si te identificas con el personaje cómo si no, porque todos necesitamos que nos recuerden que una vez fuimos unos niños que sólo deseaban ser adultos.  
Hay una frase que dice: Todos intentamos madurar cuando no nos damos cuenta que seguimos siendo niños disfrazados de adultos y que el traje, nos queda grande a todos.
Esta obra, la ilustra a la perfección.


7 Diario de un vampiro en pijama 




Esta vez uno de mis escritores favoritos no se queda con los primeros puestos pero vuelve para recordarme por qué es uno de mis escritores favoritos.
Esta es una novela muy diferente a todas las anteriores, podría decirse que esta es 95% real, por eso de la tendencia de Mathias a contar todo desde su propio mundo fantástico.
Es justo eso lo que siempre me cautivó de este autor, puede platicarte el hecho más común del mundo y hacerlo algo completamente especial, aunque en esta ocasión él mimos se convierte en un personaje para narrar una de las experiencias más horribles que pueden ocurrirle a una persona: Tener una enfermedad grave.
Y con su mismo sentido del humor y optimismo nos narra sus desventuras al convertirse en un vampiro.  


6 Alice y la mosca





Este es el tipo de libro que tengo que volver a leer, simplemente para volver a apreciar sus detalles con más precisión y dejarme envolver entre sus hermosas frases y la peculiar manera de ver el mundo que tiene el protagonista.
No hay nada más interesante que las enfermedades mentales, son lo único que puede estar a la mitad del realismo y la fantasía, me encanta poder ponerme en la piel de este tipo de personajes porque suceda lo que suceda, incluso algo tan típico como el romance de un adolescente hacia una chica que apenas lo nota, termina convirtiéndose en algo memorable.
Mi única advertencia es que no recomiendo este libro a los aracnofobicos. 


5 Tenemos que hablar de Kevin





Nunca imaginas que una historia sobre una familia disfuncional pueda convertirse en una historia traumática hasta que lees este libro.
Esta es la clase de obras con un final inesperado, la trama te va envolviendo lentamente entre insinuaciones, su mejor arma es la sutileza, no necesita ser completamente explícito para perturbarte, tu propia imaginación se encarga del resto y lo mejor de todo son sus personajes; Hay pocos personajes en los libros que logran ser tan humanos, lo suficiente como para cometer errores cuyas consecuencias terminen en lo que vemos todos los días como noticias que despiertan morbo.


4 Temblor 




Este libro, literalmente me habló, dijo algo cómo: ¿Cansada de no encontrar una buena novela de romance? ¿Eres tan romántica que ni tu misma te soportas? ¿Tienes un fetiche un poco zoofílico que te niegas a admitir? Léeme.
Ok, ya, hablando con seriedad, esta es una de las pocas historias de romance que de verdad disfruté, tiene las dosis de drama y ternura perfectas mezcladas con un inesperado suspenso. Al principio me llamaba la atención que los hombres lobo cambiaran con el clima, pero luego comprendí la grandiosa trampa que esto representa para la historia, cada vez que la temperatura descendía yo sufría con ellos y me era imposible dejar de leer, durante todo el libro sentía angustia y no podía dejar de suspirar con cada frase y escena, es la clase de libros que de verdad te hacen sentir que el amor existe, aunque la palabra perfecta para definirlo sería: Melancolía, tiene un sabor agridulce con un final simplemente perfecto que por poco me hace llorar de alegría.   



3 Pandora






El tercer puesto, se lo queda mi hermosa, inteligente y pervertida Pandora.
Desde ya, voy advirtiendo que este fue el año de Rice y ¿Qué decir sobre ella? Si quiere llevarte a la Roma antigua, estarás en la Roma antigua, realmente pocos escritores tienen la magia de transportarte de este modo, empiezo a pensar que la propia Rice es un vampiro porque describe cada época como si la hubiera visto con sus propios ojos y logra que tú mismo puedas verlo a través de ella, por no mencionar que sus personajes están completamente vivos (o en su caso, muertos y revividos como criaturas inmortales).
Me encariñé con Pandora desde el primer momento, me reía con cada una de sus ocurrencias y sufría con ella mientras atravesaba las penurias de su vida humana. 


2 Frankenstein 





El segundo puesto, se lo queda mi monstruo favorito.
Leí este clásico cuando era niña y por supuesto no pude analizar ni la mitad de su filosofía del modo en que hice esta vez. He estado obsesionada con los monstruos desde que tengo memoria y no es ninguna sorpresa: La princesa siempre tiene quién la salve y el héroe no enfrenta ningún problema que no pueda resolver, pero los monstruos cuestionan todo y van por el mundo dudando hasta de su propia existencia.
Este es posiblemente uno de los libros más famosos de terror que existen en la literatura, pero en mi opinión, su terror va más allá de una criatura desafiando las leyes naturales, el verdadero horror está al momento en que el libro te atrapa entre sus diálogos y te hace enfrentar una única pregunta: ¿Quién era el verdadero monstruo?.



1 Lestat el vampiro





Y finalmente, como no podía ser de otro modo, el primer puesto se lo queda mi príncipe favorito.
Es momento de confesar que mi relación con crónicas vampíricas comenzó con el pie izquierdo; Por alguna razón, cuando leí “Entrevista con el vampiro” la historia no logró atraparme, al final, la curiosidad ganó y terminé leyendo la segunda parte y esta vez, Lestat me tuvo bajo su hechizo desde la primera página, es posiblemente el libro más largo de la saga, pero lo leí en tan solo cinco días, prácticamente me hizo devorarlo. Como ya lo mencioné, Anne Rice puede llevarte a la parte del mundo que quiera en la época que sea y te hará sentir que estás ahí, junto a Lestat mientras te sumerges en el apasionante y solitario mundo de los vampiros.
Al leer la última frase, sentí un escalofrío que me recorrió todo el cuerpo, no quería despedirme de los personajes ni salir de las hermosas ciudades que había recorrido y por suerte, aún falta mucho de la saga y tengo una cita pendiente con la Reina para el próximo año. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario