Mostrando las entradas con la etiqueta Libros del año. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros del año. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2016

Los mejores libros que leí en 2016

El año pasado, leí libros tan malos que pude darme el lujo de hacer un top 5 XD Pero este año, cumplí la promesa de ser cuidadosa con lo que leía a tal grado que me costó horrores elegir sólo 10 libros de los 27 que había en la lista y finalmente, aquí están los resultados:

10 George



¿Puede un libro infantil tratar un tema tan tabú como la transexualidad de un modo tan entretenido y conmovedor? La respuesta es SI.
George fue una de las más bonitas sorpresas de este año, es una obra poco conocida y sin embargo muy necesaria en los tiempos que corren.
Es la clase de libros que recomendaría a todo el mundo, no importa que no te interesen este tipo de temáticas, simplemente porque es una novela corta, fácil de leer y que te deja con un buen sabor de boca, por no mencionar que podría aclararte algunas dudas casi sin que lo notes. 


9 El juego de Ripper





Una de las mejores cosas en la vida es descubrir a un nuevo escritor que logra fascinarte, fue justo lo que me sucedió con Isabel Allende.
No esperaba que una novela aparentemente simple, pudiera ser tan densa y entrañable, es la clase de libros que no puedes soltar desde el inicio, sus personajes son interesantes y la trama está muy bien contada.
No puedo decir más, salvo que muero por leer más de esta autora, su prosa me dejó muy en claro que puede escribir lo que sea y lograr que me meta en sus historias de lleno.


8 El océano al final del camino




Siempre respeté a Neil como un gran escritor de cómics, pero en lo que se refiere a novelas, tenía mis dudas hasta que el océano llegó a mí.
A simple vista parece un libro sencillo, pero a medida que se adentra en la historia descubres que no lo es. Puedo decir que esta es una historia que te cuenta tu propia infancia disfrazándola de una historia con magia y fantasía.
Es la clase de libros que inevitablemente logran hacerte sentir algo, tanto si te identificas con el personaje cómo si no, porque todos necesitamos que nos recuerden que una vez fuimos unos niños que sólo deseaban ser adultos.  
Hay una frase que dice: Todos intentamos madurar cuando no nos damos cuenta que seguimos siendo niños disfrazados de adultos y que el traje, nos queda grande a todos.
Esta obra, la ilustra a la perfección.


7 Diario de un vampiro en pijama 




Esta vez uno de mis escritores favoritos no se queda con los primeros puestos pero vuelve para recordarme por qué es uno de mis escritores favoritos.
Esta es una novela muy diferente a todas las anteriores, podría decirse que esta es 95% real, por eso de la tendencia de Mathias a contar todo desde su propio mundo fantástico.
Es justo eso lo que siempre me cautivó de este autor, puede platicarte el hecho más común del mundo y hacerlo algo completamente especial, aunque en esta ocasión él mimos se convierte en un personaje para narrar una de las experiencias más horribles que pueden ocurrirle a una persona: Tener una enfermedad grave.
Y con su mismo sentido del humor y optimismo nos narra sus desventuras al convertirse en un vampiro.  


6 Alice y la mosca





Este es el tipo de libro que tengo que volver a leer, simplemente para volver a apreciar sus detalles con más precisión y dejarme envolver entre sus hermosas frases y la peculiar manera de ver el mundo que tiene el protagonista.
No hay nada más interesante que las enfermedades mentales, son lo único que puede estar a la mitad del realismo y la fantasía, me encanta poder ponerme en la piel de este tipo de personajes porque suceda lo que suceda, incluso algo tan típico como el romance de un adolescente hacia una chica que apenas lo nota, termina convirtiéndose en algo memorable.
Mi única advertencia es que no recomiendo este libro a los aracnofobicos. 


5 Tenemos que hablar de Kevin





Nunca imaginas que una historia sobre una familia disfuncional pueda convertirse en una historia traumática hasta que lees este libro.
Esta es la clase de obras con un final inesperado, la trama te va envolviendo lentamente entre insinuaciones, su mejor arma es la sutileza, no necesita ser completamente explícito para perturbarte, tu propia imaginación se encarga del resto y lo mejor de todo son sus personajes; Hay pocos personajes en los libros que logran ser tan humanos, lo suficiente como para cometer errores cuyas consecuencias terminen en lo que vemos todos los días como noticias que despiertan morbo.


4 Temblor 




Este libro, literalmente me habló, dijo algo cómo: ¿Cansada de no encontrar una buena novela de romance? ¿Eres tan romántica que ni tu misma te soportas? ¿Tienes un fetiche un poco zoofílico que te niegas a admitir? Léeme.
Ok, ya, hablando con seriedad, esta es una de las pocas historias de romance que de verdad disfruté, tiene las dosis de drama y ternura perfectas mezcladas con un inesperado suspenso. Al principio me llamaba la atención que los hombres lobo cambiaran con el clima, pero luego comprendí la grandiosa trampa que esto representa para la historia, cada vez que la temperatura descendía yo sufría con ellos y me era imposible dejar de leer, durante todo el libro sentía angustia y no podía dejar de suspirar con cada frase y escena, es la clase de libros que de verdad te hacen sentir que el amor existe, aunque la palabra perfecta para definirlo sería: Melancolía, tiene un sabor agridulce con un final simplemente perfecto que por poco me hace llorar de alegría.   



3 Pandora






El tercer puesto, se lo queda mi hermosa, inteligente y pervertida Pandora.
Desde ya, voy advirtiendo que este fue el año de Rice y ¿Qué decir sobre ella? Si quiere llevarte a la Roma antigua, estarás en la Roma antigua, realmente pocos escritores tienen la magia de transportarte de este modo, empiezo a pensar que la propia Rice es un vampiro porque describe cada época como si la hubiera visto con sus propios ojos y logra que tú mismo puedas verlo a través de ella, por no mencionar que sus personajes están completamente vivos (o en su caso, muertos y revividos como criaturas inmortales).
Me encariñé con Pandora desde el primer momento, me reía con cada una de sus ocurrencias y sufría con ella mientras atravesaba las penurias de su vida humana. 


2 Frankenstein 





El segundo puesto, se lo queda mi monstruo favorito.
Leí este clásico cuando era niña y por supuesto no pude analizar ni la mitad de su filosofía del modo en que hice esta vez. He estado obsesionada con los monstruos desde que tengo memoria y no es ninguna sorpresa: La princesa siempre tiene quién la salve y el héroe no enfrenta ningún problema que no pueda resolver, pero los monstruos cuestionan todo y van por el mundo dudando hasta de su propia existencia.
Este es posiblemente uno de los libros más famosos de terror que existen en la literatura, pero en mi opinión, su terror va más allá de una criatura desafiando las leyes naturales, el verdadero horror está al momento en que el libro te atrapa entre sus diálogos y te hace enfrentar una única pregunta: ¿Quién era el verdadero monstruo?.



1 Lestat el vampiro





Y finalmente, como no podía ser de otro modo, el primer puesto se lo queda mi príncipe favorito.
Es momento de confesar que mi relación con crónicas vampíricas comenzó con el pie izquierdo; Por alguna razón, cuando leí “Entrevista con el vampiro” la historia no logró atraparme, al final, la curiosidad ganó y terminé leyendo la segunda parte y esta vez, Lestat me tuvo bajo su hechizo desde la primera página, es posiblemente el libro más largo de la saga, pero lo leí en tan solo cinco días, prácticamente me hizo devorarlo. Como ya lo mencioné, Anne Rice puede llevarte a la parte del mundo que quiera en la época que sea y te hará sentir que estás ahí, junto a Lestat mientras te sumerges en el apasionante y solitario mundo de los vampiros.
Al leer la última frase, sentí un escalofrío que me recorrió todo el cuerpo, no quería despedirme de los personajes ni salir de las hermosas ciudades que había recorrido y por suerte, aún falta mucho de la saga y tengo una cita pendiente con la Reina para el próximo año. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

El visto bueno "PERDIDA"

Cómo bien sabrán, soy una fanática de todas las historias clasificadas como “Psicológicas” Porque aunque el término no sea el adecuado, por lo menos significa que te va a hacer pensar. Yo prefiero llamarles “Jode-mentes”
Pero este tipo de historias –Jode-mentes; Cada vez son más escasas, remotas, difíciles de encontrar o se han convertido simplemente en un cliché y por lo tanto cuando la obra que hoy nos reúne aquí vio la luz hace unos pocos años, ni siquiera me percaté de su existencia.


Me bastó con ver la portada para pensar que era un cliché hipster o la clásica novelucha adolescente con un poco de misterio incluido. 



Bueno, justo hace unos días, por alguna razón leí la primera página y me tragué todo lo que había pensado sobre “Perdida” hasta el momento.
Si, parte de un cliché:
Historia de “romance” cliché, matrimonio feliz cliché, personaje masculino atormentado cliché, personaje femenino complejo niña rica e inocente cliché…
Un par de páginas y todo en lo que crees desde un principio se va al carajo.
Perdida te atrapa desde el primer momento, al principio es bastante entretenido y resulta demasiado fácil cambiar de página.




Esta es la clase de historias con las que necesitas simplemente dejarte llevar, dejar que los personajes se muestren ante ti con sus mascaras para que lentamente vayas descubriendo lo que hay debajo, el lado más ruin, el lado más perturbado y sádico.
Ir sacando tus conclusiones a cada momento para que al final vuelvan a destrozar todas las ideas que te habías formulado con una simple vuelta de página.
No diré más para evitar la más mínima insinuación de spoiler porque lo más genial de este libro son las sorpresas. Quedarte con la boca abierta y pensar “Esto no lo vi venir”.




Perdida es un “Esto no lo vi venir” de principio a fin y lo atribuyo a su simpleza, jamás esperarías encontrar este tipo de historias partiendo de un matrimonio con problemas, pero es ahí donde el libro se lleva su título de “jode-mentes” Cuestiona las relaciones desde el punto más grotesco posible.
 Al momento, no me queda clara la intención del libro, pero puedo asegurar que me ha dejado con miles de preguntas (Y ese es el objeto cumplido en cualquier novela “psicológica”).
Ya para finalizar, quiero agregar que la película es demasiado buena: Actuaciones espectaculares, la adaptación no pudo ser mejor y tiene un ritmo tan bueno como el libro, mi única queja fue la música, todo el tiempo sentí que era molesta y que estaba fuera de lugar.




Omitiendo eso, es una obvia recomendación, pero siempre es mejor leer primero el libro, porque como ya lo dije, es mejor dejar que la historia te atrape lentamente y te joda la mente poco a poco sin que te des cuenta para que termines con la boca abierta y un montón de preguntas. Yo definitivamente le regalaría este libro a cualquiera que estuviera a punto de casarse.
Y por último quisiera citar una de las tantas frases impactantes del libro:


“Preguntas que se ciernen como nubes de tormenta sobre todos los matrimonios: ¿Qué estás pensando? ¿Qué es lo que sientes? ¿Quién eres? ¿Qué nos hemos hecho el uno al otro? ¿Qué nos haremos?”

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Los mejores LIBROS que leí en el 2015

Ya hablé sobre las lecturas más decepcionantes que hubo durante mi año.

Así que es momento de conmemorar a todos esos libros que hicieron de este un buen año de lecturas.



Así que es momento de conmemorar a todos esos libros que hicieron de este un buen año de lecturas. 



Harry Potter

El 2015 volví a Hogwarts un par de veces. A pesar de que ya conozco la historia casi de memoria, no podía evitar poner estos libros en la lista, además como suele pasar con las buenas historias, siempre habrá algo nuevo por descubrir. 




Los cuentos de Óscar Wilde

No podía terminar el año sin leer a mi autor favorito y en esta ocasión aproveché para volver a leer sus trágicos y magníficos cuentos. Y como siempre me sucede con Wilde, no puedo evitar encontrar un nuevo significado en cada una de sus hermosas letras.
“El amigo fiel” Fue particularmente extraordinario durante este ciclo. 




Eleanor & Park

Pasando a los libros nuevos que leí este año, Eleanor y Park fue toda una sorpresa, en repetidas ocasiones he manifestado mi desagrado por los romances contemporáneos y di por hecho que este libro no me iba a gustar desde el momento en que lo abrí, pero a medida que me sumergía en la historia, me fui acercando a la conclusión de que esta es una: Típica/ atípica historia de romance agridulce.



El diario de Noah

Dejando atrás los romance juveniles, siempre me quejé de que nadie podía escribir una buena historia de amor y entonces llegó este libro a taparme la boca.
Conociendo las cursis películas que se han hecho basadas en los libros de este autor, no esperaba que este libro me gustara, pero para mi sorpresa termino superando todas mis expectativas.
La historia es tierna sin llegar a ser empalagosa, dramática sin ser cortavenas (como en la película) Y romántica sin dejar de tener toques demasiado realistas.
Así que en definitiva, este fue el año en el que me reconcilié con el género del romance.   


    

El mundo de Sofía

Describo a este libro como un placentero dolor de cabeza.
Hay libros raros, libros que te hacen pensar y después está El mundo de Sofía, más que tratarse sobre un libro que resume los principales tópicos de la filosofía, es un libro que te hace sentir plenamente relacionado con esta, una vez que te adentras en sus páginas hay miles de preguntas flotando entre sus páginas y una historia adjunta con uno de los finales más sorprendentes e inesperados que he tenido el placer de leer. 




El profesor

Colocar este libro en mi lista de favoritos del año es un acto que recibe el nombre de masoquismo puro y sincero.
Este fue sin duda una de las lecturas más envolventes que hice este año, desde el momento en que comencé con la primera página me fue imposible soltar el libro y fue así como pasé los siguientes 3 o 4 días. No voy a negar que este libro me hizo sentir una de las peores decepciones e impotencias que he experimentado; había momentos en que el libro era tan desesperante como para tener ganas de arrojarlo lejos y además tuvo uno de los finales que más me han hecho llorar en mi vida de lector, pero todos estos detalles no le quitan lo extremadamente bueno que es.
Todo el tiempo me lo imaginaba como un anime de thriller psicológico o una de las mejores películas de suspenso que podrían hacerse.
Este libro tendría que colocarse sin duda alguna entre los mejores exponentes del género. 




Un final perfecto

No es una sorpresa que dos libros del mismo autor entren en los primeros lugares de mi lista, pero esta vez con un sentimiento totalmente distinto al anterior.
La historia de las tres pelirrojas es igual de atrapante y con la misma dosis de suspenso que me hacía imposible separarme del libro, pero en esta ocasión me dejó con una gran sonrisa al final; El título ya contenía el spoiler: Es una fantástica obra, con un final perfecto. 




Diablo Guardián 




Vuelvo a hacer trampa una vez más porque esta es la segunda vez que leo este libro, sin embargo, puedo asegurar que la primera vez que me adentré en sus páginas, la historia simplemente me agradó, pero ahora, que leía por segunda vez y estaba dispuesta a terminarme todos los post-its entre cada frase magnifica que iba encontrando, la historia me parece una completa maravilla.
La historia es fascinante de principio a fin y los protagonistas son demasiado profundos y realistas; por una parte tenemos a la excéntrica Violetta que se muestra como una chica fuerte, misteriosa y carismática y al no menos excéntrico Pig, el romántico sin cura dispuesto a ser el héroe de la historia de romance más retorcida de todos los tiempos.
No clasifico a este libro como uno de mis favoritos de todo el año, sino como uno de mis favoritos de todos los tiempos, sin duda alguna la femme fatale, se ha ganado un lugar muy especial dentro de mi corazón. 



lunes, 14 de diciembre de 2015

Los peores libros que leí en 2015

*Sé que a mucha gente le gustaron estos libros y quiero resaltar que no los pongo aquí porque sean malos, simplemente porque a mí no me gustaron y es completamente mi opinión personal.

Fue muy difícil hacer esta lista porque quería poner a los cinco libros en el primer lugar, pero eso me pasa por leer cosas que ya sé que no me van a gustar aunque medio mundo hable maravillas de ellas… Vamos allá 





5: Ciudades de papel




No quise leer bajo la misma estrella porque no me gustan las historias tristes y Buscando a Alaska tampoco llamó mi atención, pero había decidido leer a este autor como una especie de reto personal y cuando salió el tráiler de la película de ciudades de papel, no dude más en leer el libro.
Y ¿Qué puedo decir? Que es muy fácil de leer, no tiene nada complicado y es la clase de libros en los que puedes apagar tu cerebro y dejar que las imágenes avancen sin gracia alguna, hasta los personajes son fáciles de imaginar, tiene un buen sentido del humor y una que otra frase bonita, entendí a la perfección porqué todo el mundo ha estado fascinado con la historia pero simplemente no fue algo para mí. 


4: Maleficio




Este es libro que más tardé en terminar, no soy muy fan de King pero reconozco que la mayoría de sus obras son buenas pero este libro… La idea original es bastante buena, por eso no concibo que lograra aburrirme tanto y aunque la historia logró desarrollarse más o menos bien, todo se arruina con el final, en serio, es uno de los finales más absurdos que he leído en mi vida.

3: After



Ya sabía que este libro iba a ser malo, pero rebasó mis expectativas.
Tomándolo a ligera es una simple historia de amor aburrida como las que ya hemos visto y leído miles de veces: La niña buena que se enamora del niño malo.
Su mejor punto es que está narrado de manera tan amena que es fácil de leer, pornografía barata y una que otra situación graciosa.
Pero luego de leerlo, realmente me sentí molesta de que tanta gente (y sobre todo chicas) se hayan obsesionado tanto con una historia de una relación abusiva, porque la relación de los protagonistas no era simplemente tóxica, era enferma y abusiva y todavía leía comentarios de niñas de 15 años diciendo que querían un novio como Hardin D:  ¿Qué está pasando con el mundo? After prometía ser un fanfiction de one direction pero más bien es una historia calcada de 50 sombras de grey.  Solo que con una protagonista más estúpida y sumisa que Ana.
Lo que realmente me molestó del libro eran los pensamientos de Tessa, no me gusta usar estos términos pero este libro es completamente machista.
Y la saga continúa con cuatro libros más… No gracias, tuve el primero para fastidiarme. 


2: Las ventajas de ser invisible



Otro libro del que todo mundo estaba hablando.
Simplemente no entendí porque gustó tanto, mucha gente decía que se identificaba mucho con la historia y los protagonistas y no sé si se deba a que yo lo leí cuando tenía 19 o que yo a los 15 nunca pasé por experiencias con drogas y no era tan inocente como para no saber lo que era la masturbación o el sexo oral.
No se menciona, pero yo aseguro que el protagonista tenía alguna clase de retraso mental. 

1: El club de los corazones solitarios




Fue difícil escoger este lugar tomando en cuenta todas las malas lecturas del año, pero el ganador indiscutido es esta novela.
La odié de principio a fin y no solo porque fuera aburrida, predecible y una historia igual a cualquier película de chicas, sino también por la mentalidad que transmitía el libro, si me quejé de que After es demasiado machista ahora me quejo porque este libro es feminista (Pero la idea errónea del feminismo ok? ).
Siempre he dicho que los libros son objetos poderosos porque tienen el don de influenciar a quien los lee y con libros así, solo puedo decir que esta clase de ideas en las mentes equivocadas son peligrosas. Ya sé que estamos en la época menos romántica de todos los tiempos pero me molesta que esta clase de historias quieran enseñar sobre las relaciones tomando ejemplos donde los noviazgos son tan tóxicos y destructivos y que encima vendan tanto.


Pero para no entrar en más detalles y que esto no parezca un monologo de autoayuda cierro el año diciendo que juro solemnemente cuidar más lo que lea en el 2016.