Mostrando las entradas con la etiqueta Libros del mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros del mes. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

El visto bueno "PERDIDA"

Cómo bien sabrán, soy una fanática de todas las historias clasificadas como “Psicológicas” Porque aunque el término no sea el adecuado, por lo menos significa que te va a hacer pensar. Yo prefiero llamarles “Jode-mentes”
Pero este tipo de historias –Jode-mentes; Cada vez son más escasas, remotas, difíciles de encontrar o se han convertido simplemente en un cliché y por lo tanto cuando la obra que hoy nos reúne aquí vio la luz hace unos pocos años, ni siquiera me percaté de su existencia.


Me bastó con ver la portada para pensar que era un cliché hipster o la clásica novelucha adolescente con un poco de misterio incluido. 



Bueno, justo hace unos días, por alguna razón leí la primera página y me tragué todo lo que había pensado sobre “Perdida” hasta el momento.
Si, parte de un cliché:
Historia de “romance” cliché, matrimonio feliz cliché, personaje masculino atormentado cliché, personaje femenino complejo niña rica e inocente cliché…
Un par de páginas y todo en lo que crees desde un principio se va al carajo.
Perdida te atrapa desde el primer momento, al principio es bastante entretenido y resulta demasiado fácil cambiar de página.




Esta es la clase de historias con las que necesitas simplemente dejarte llevar, dejar que los personajes se muestren ante ti con sus mascaras para que lentamente vayas descubriendo lo que hay debajo, el lado más ruin, el lado más perturbado y sádico.
Ir sacando tus conclusiones a cada momento para que al final vuelvan a destrozar todas las ideas que te habías formulado con una simple vuelta de página.
No diré más para evitar la más mínima insinuación de spoiler porque lo más genial de este libro son las sorpresas. Quedarte con la boca abierta y pensar “Esto no lo vi venir”.




Perdida es un “Esto no lo vi venir” de principio a fin y lo atribuyo a su simpleza, jamás esperarías encontrar este tipo de historias partiendo de un matrimonio con problemas, pero es ahí donde el libro se lleva su título de “jode-mentes” Cuestiona las relaciones desde el punto más grotesco posible.
 Al momento, no me queda clara la intención del libro, pero puedo asegurar que me ha dejado con miles de preguntas (Y ese es el objeto cumplido en cualquier novela “psicológica”).
Ya para finalizar, quiero agregar que la película es demasiado buena: Actuaciones espectaculares, la adaptación no pudo ser mejor y tiene un ritmo tan bueno como el libro, mi única queja fue la música, todo el tiempo sentí que era molesta y que estaba fuera de lugar.




Omitiendo eso, es una obvia recomendación, pero siempre es mejor leer primero el libro, porque como ya lo dije, es mejor dejar que la historia te atrape lentamente y te joda la mente poco a poco sin que te des cuenta para que termines con la boca abierta y un montón de preguntas. Yo definitivamente le regalaría este libro a cualquiera que estuviera a punto de casarse.
Y por último quisiera citar una de las tantas frases impactantes del libro:


“Preguntas que se ciernen como nubes de tormenta sobre todos los matrimonios: ¿Qué estás pensando? ¿Qué es lo que sientes? ¿Quién eres? ¿Qué nos hemos hecho el uno al otro? ¿Qué nos haremos?”

lunes, 14 de diciembre de 2015

Los peores libros que leí en 2015

*Sé que a mucha gente le gustaron estos libros y quiero resaltar que no los pongo aquí porque sean malos, simplemente porque a mí no me gustaron y es completamente mi opinión personal.

Fue muy difícil hacer esta lista porque quería poner a los cinco libros en el primer lugar, pero eso me pasa por leer cosas que ya sé que no me van a gustar aunque medio mundo hable maravillas de ellas… Vamos allá 





5: Ciudades de papel




No quise leer bajo la misma estrella porque no me gustan las historias tristes y Buscando a Alaska tampoco llamó mi atención, pero había decidido leer a este autor como una especie de reto personal y cuando salió el tráiler de la película de ciudades de papel, no dude más en leer el libro.
Y ¿Qué puedo decir? Que es muy fácil de leer, no tiene nada complicado y es la clase de libros en los que puedes apagar tu cerebro y dejar que las imágenes avancen sin gracia alguna, hasta los personajes son fáciles de imaginar, tiene un buen sentido del humor y una que otra frase bonita, entendí a la perfección porqué todo el mundo ha estado fascinado con la historia pero simplemente no fue algo para mí. 


4: Maleficio




Este es libro que más tardé en terminar, no soy muy fan de King pero reconozco que la mayoría de sus obras son buenas pero este libro… La idea original es bastante buena, por eso no concibo que lograra aburrirme tanto y aunque la historia logró desarrollarse más o menos bien, todo se arruina con el final, en serio, es uno de los finales más absurdos que he leído en mi vida.

3: After



Ya sabía que este libro iba a ser malo, pero rebasó mis expectativas.
Tomándolo a ligera es una simple historia de amor aburrida como las que ya hemos visto y leído miles de veces: La niña buena que se enamora del niño malo.
Su mejor punto es que está narrado de manera tan amena que es fácil de leer, pornografía barata y una que otra situación graciosa.
Pero luego de leerlo, realmente me sentí molesta de que tanta gente (y sobre todo chicas) se hayan obsesionado tanto con una historia de una relación abusiva, porque la relación de los protagonistas no era simplemente tóxica, era enferma y abusiva y todavía leía comentarios de niñas de 15 años diciendo que querían un novio como Hardin D:  ¿Qué está pasando con el mundo? After prometía ser un fanfiction de one direction pero más bien es una historia calcada de 50 sombras de grey.  Solo que con una protagonista más estúpida y sumisa que Ana.
Lo que realmente me molestó del libro eran los pensamientos de Tessa, no me gusta usar estos términos pero este libro es completamente machista.
Y la saga continúa con cuatro libros más… No gracias, tuve el primero para fastidiarme. 


2: Las ventajas de ser invisible



Otro libro del que todo mundo estaba hablando.
Simplemente no entendí porque gustó tanto, mucha gente decía que se identificaba mucho con la historia y los protagonistas y no sé si se deba a que yo lo leí cuando tenía 19 o que yo a los 15 nunca pasé por experiencias con drogas y no era tan inocente como para no saber lo que era la masturbación o el sexo oral.
No se menciona, pero yo aseguro que el protagonista tenía alguna clase de retraso mental. 

1: El club de los corazones solitarios




Fue difícil escoger este lugar tomando en cuenta todas las malas lecturas del año, pero el ganador indiscutido es esta novela.
La odié de principio a fin y no solo porque fuera aburrida, predecible y una historia igual a cualquier película de chicas, sino también por la mentalidad que transmitía el libro, si me quejé de que After es demasiado machista ahora me quejo porque este libro es feminista (Pero la idea errónea del feminismo ok? ).
Siempre he dicho que los libros son objetos poderosos porque tienen el don de influenciar a quien los lee y con libros así, solo puedo decir que esta clase de ideas en las mentes equivocadas son peligrosas. Ya sé que estamos en la época menos romántica de todos los tiempos pero me molesta que esta clase de historias quieran enseñar sobre las relaciones tomando ejemplos donde los noviazgos son tan tóxicos y destructivos y que encima vendan tanto.


Pero para no entrar en más detalles y que esto no parezca un monologo de autoayuda cierro el año diciendo que juro solemnemente cuidar más lo que lea en el 2016. 

martes, 18 de agosto de 2015

The DUFF (Review)

Hay días en los que todo amante de los libros tiene la mente demasiado abarrotada de pensamientos como para quemarse más neuronas leyendo algo complicado y es entonces cuando empieza a descender al mundo de los libros para adolescentes cuya única función es entretener. No sé si me estoy explicando: Cuando solo tomas un libro para entretenerte lo único que pides es que tenga letras. 
Y esto me pasó cuando conocí la novela aquí presente. 

¿Que es THE DUFF?



Un Cliché sin demasiados Clichés 


Ahí estaba yo, sin querer pensar en nada y ahí estaba el libro y yo dije ok y el libro dijo ok y ya está.
En cuanto leí la primera frase me dije a mi misma: Vale, ya sé de que va esto: La prota fea y gorda que tiene problemas existenciales y depresión, se va a enamorar del patán sexy de la escuela que al principio solo quiere follarcela y ella va a aceptar ingenuamente, pero luego el patán se va a enamorar de ella y ella va a cambiar de look (se va a quitar los lentes y se pondrá ropa ajustada) con ayuda de sus amigas las porristas-perras-básicas y luego todos vivirán felices por siempre. 

Pues SI, pero NO 

Y creo que lo único que salva a este libro de caer en clichés son los personajes

La protagonista:

Bianca juega el rol de la chica fea y rechazada con depresión. Pero no es así, Bianca es la chica fea y rechazada pero prácticamente le importa un rábano, ella se limita a seguir con su vida sin llenar el libro con pensamientos de quinceañera suicida. 
Sabe que los chicos no se fijan en ella, sabe que sus amigas son más bonitas que ella y también tiene un drama familiar en casa, pero es bastante reservada y se guarda todo eso para sí misma. Cabe agregar que B es demasiado cínica y no tiene miedo de decir las cosas como son. (Es el tipo de personaje que realmente cae bien.)

El patán sexy:

Aquí es donde entra Wesley, el chico guapo y grosero de la escuela, el típico rico con cabello perfecto y cuerpo de adicto al gym (Aunque como me jodió que tuviera ese nombre porque cada que leía Wesley yo no podía dejar de pensar en un chico pelirrojo con ropa usada D: Pero a medida que avanza, te repites a ti misma que esto no es Harry Potter y continuas con el libro) 



Wesley se acerca a nuestra protagonista para pedirle que sean amigos y así poder acostarse con sus amigas las porristas sexys (que aunque no lo creas, son rubias y tontas, pero buenas personas) pero Bianca lo manda a freír espárragos y es entonces que el menciona el término DUFF y ¿Qué es DUFF? La designada amiga fea y gorda. 
Y aunque a Bianca no le preocupa demasiado su aspecto luego de que este chico la llame así, comienza a sentirse mal porque coño ¿A quien le va gustar que le digan que es el duff en su grupo de amigos? 
Sin embargo trata de sobrellevarlo hasta que se besan, pero no se besan porque él la sedujera y ella estuviera secretamente enamorada de él, NO, se besan porque ella dice: Ok, es Wesley, el prostituto de la escuela, no me va a decir que no y besarse y manosearse es una buena forma de olvidarse de los problemas. 
Por azares del destino ellos terminan teniendo sexo y Bianca descubre que follar con él la ayuda a olvidar sus problemas y la aventura se mantiene en secreto, pero todo cambia cuando ambos comienzan a conocerse mejor y descubrir que son más parecidos de lo que pensaban..

Hasta ahí la reseña para no dar spoilers. 



Les prometí un libro cliché sin demasiados clichés y ya podrán darse cuenta de que cumplí con lo prometido. 

Puntos a favor

No te vas a aburrir con este libro, la lectura es amena, fácil, rápida y la trama se desarrolla tan bien que no es complicado cambiar de página, probablemente sea predecible pero del tipo en que sabes qué va a pasar pero no tienes idea de cómo. (Eso si, recomiendo leerlo en su idioma original por eso de los juegos de palabras) 

Ya lo dije mil veces pero este definitivamente no es el típico libro para pubertas, de hecho el modo en que lo cuenta lo hace tan tangible que cualquiera puede identificarse con la situación, tal y como Bianca lo dice: Todos alguna vez hemos sentido que somos el Duff.

Puntos en contra


Esta vez no tengo un punto en contra para el libro, pensaba decir que es demasiado corto, pero eso también podría ser un punto a favor porque la historia no se alarga de manera innecesaria, todo se desarrolla a un buen ritmo y cuando tiene que terminar: termina. 

 Y ¡por favor! ¿Dónde más encontrarías una historia en la que la gorda es cínica y las porristas no son unas perras básicas? Realmente vale la pena leerlo


sábado, 31 de enero de 2015

LIBROS DEL MES: "Enero 2015"

¡Nuevo año! ¡Nuevos libros! Siempre estoy hablando de este tipo de cosas así que llegó el momento de compartirles cuales fueron mis lecturas de este mes. 

*Voy a omitir sinopsis y me limitaré a dar mis impresiones sobre los libros, porque de lo que verdaderamente quiero hablar es de la impresión y la experiencia que me dejaron*


Guerra mundial Z

Mi año comenzó nada más y nada menos que... zombies. 
Tengo una relación amor-odio con estas criaturas, porque debo confesar que son los únicos monstruos clásicos que verdaderamente me provocan miedo pero al mismo tiempo me fascinan. 
Ya había visto la película (que por cierto me asustó demasiado) y como soy masoquista, no podía esperar a leer el libro XD.
Previamente, ya había escuchado que el libro no tiene nada que ver con la película, pero me llevé una gran sorpresa porque no me esperaba que fuera tan diferente. 
El libro esta narrado en forma de entrevistas, con testimonios de los sobrevivientes y testigos a la guerra mundial zombie, por lo tanto no tiene un protagonista específico ni mucho menos. 
Sin embargo lo que hace a este libro tan especial, es lo tangible que resulta. 
Todos los personajes que aparecen para dar sus testimonios son excesivamente detallados y esto indudablemente le da mucho realismo a la obra, durante todo el tiempo que estuve leyendo, tenía la impresión de que casi podía oír sus voces y las escenas están tan bien narradas que logran transmitirte todo el pánico, el drama o incluso los eventos graciosos que sucedieron durante toda la travesía. 
No sé si es cosa mía (porque yo suelo meterme demasiado en las lecturas) pero llegaba momentos en los que tenía que dejar el libro y asomarme a la ventana para asegurarme de que la guerra zombie no estuviera ocurriendo en el mundo real. 
Sin duda alguna un libro muy recomendable e indispensable para todo fanático de los zombies. 
Lo único que me disgustó un poco es que hay tantos personajes, que aunque la historia sigue un ritmo natural y sin pausas, tantas explicaciones son algo tediosas y por ello tardé un poco en terminarlo, pero la trama te engancha desde el principio sin ningún problema. 

Alison´s Pretty Little Diary 

Ya había hablado anteriormente de "Pretty little liars". Y si bien, soy una declarada seguidora de la serie, debo reconocer que no soy tan afecta a los libros, aun así he leído unos cuantos, pero el "pequeño diario de Allison" lo había reservado porque en alguna ocasión leí que podía ser un gran spoiler.
Sin embargo, me aventuré a leerlo y no hay ningún spoiler en él, (o por lo menos para mí que voy al corriente con la serie) Este libro solo es para los que nos gusta PLL tanto los libros como la serie, si vas a al corriente, puedes leerlo sin ningún problema, pero si a penas comenzaste a entrar en el mundo de las pequeñas mentirosas, mejor espera. 
El libro es demasiado corto, pero muy entretenido, nos habla de porqué Allison escogió a nuestras ya tan queridas protagonistas para ser sus "mejores amigas" (victimas XD) pero lo que lo hace realmente interesante es el modo en que Allison las ve, notó algo en ellas que con total seguridad nos ofrece algo nuevo de las cuatro chicas. 




Aquelarre & Amor E Morte

Finalmente, (lo mejor para el final)  llegó el momento de hablar de las dos novelas que me robaron varias noches del mes.
"Amor E Morte" Es un proyecto independiente de Rigardo Márquez Asto, a quien ya tuve oportunidad de conocer e incluso apoyar su gran proyecto. 
Lamentablemente, las obras aun no han sido publicadas ni finalizadas, pero están en formato PDF disponible para todo el que quiera leerlas (dejaré un link al final). 

Volviendo a la sección, como ya lo dije, ambas novelas no están concluidas y por tanto no he podido llegar al final de la historia, pero ¿Que puedo decir? 
Hace mucho que un libro no me hacía soñar del modo en que estos lo hicieron, suelo encariñarme mucho con las obras cuando puedo identificarme con ellas y estos libros me cayeron directo al alma, hay una belleza indescriptible en el modo en que se expresa el autor y los personajes son sumamente profundos, cada cual con su historia y personalidad. La trama es sumamente adictiva (porque no tengo otra forma de clasificarla) Y por si no fuera poco, tiene elementos que solo podían unirse en estas novelas: elfos, hadas, fantasmas, demonios, vampiros, hombres lobo y mucho más en un ambiente fantástico con las dosis perfectas de drama, romance y acción al más puro estilo de la clásica escena gótica.  
No puedo decir nada más, creo que hay ciertas cosas que resultan simplemente perfectas para cada uno de nosotros y es así como me siento por este libro (ambos, porque por más que lo intenté no pude decir cual me gustaba más, si el oscuro Aquelarre o la trágica Amor E Morte).
Definitivamente seguiré al pendiente de estas grandes obras y no cabe duda que le aportaron un gran sabor a mis lecturas del mes. 

Mientras tanto, veamos que nos aguarda febrero...

& ustedes... ¿Que leyeron este mes?