Mostrando las entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

LUCAS El libro más decepcionante de la historia

Yo siempre digo que los libros son como los amantes, hay unos que te marcan de por vida y otros con los que jamás volverías a desvelarte. Bueno, este resultó ser uno de ellos

Decepción

El libro prometía ser “una historia de amor fuera de lo común”
“Conmovedora” “Entretenida”
Y ¿Qué resultó ser?


Una historia aburrida con dramas innecesarios y nada conmovedores. 



Pero bueno, antes de seguir quejándome, es mejor que platique un poco de que trata:
La historia está narrada por Cait, una chica adolescente que vive en una pequeña Isla con su padre, quien es escritor y tiene problemas con la bebida. Todo comienza cuando su hermano vuelve de la universidad para pasar sus vacaciones y hay un nuevo forastero en el lugar de quien Cait termina enamorándose.
Lo sé, la premisa es buena, tan buena que el libro me convenció de llevarlo a casa solo para matarme de aburrimiento y decepción.

-SPOILER- Si pretendes leer este libro, por favor detente, porque a partir de aquí no tendré compasión con los spoilers.
Estas advertido.


Hablemos de los personajes.
Antes que nada, el autor describe mejor los cigarros que los sentimientos y ¡No es mentira! Cada dos páginas (mínimo) alguien encendía un cigarro y se ponía a fumar (detalladamente) y ¿Qué hay de los sentimientos?
A cada momento me topaba con cosas como: “Me siento triste y feliz y molesta, pero no sé, no la verdad no sé lo que siento”



Punto de reflexión: Si vas a escribir un libro ¡Hazme sentir lo que sientes! ¡Se osado! ¡Joder! ¡Convénceme! Con tantas dudas ¿Qué se puede esperar? No me quedaron dudas de que todos iban a morir de cáncer pulmonar por exceso de nicotina, pero ¿Qué hay de lo demás? 


Esto realmente hizo que los personajes tuvieran poca profundidad y por ende no pude establecer empatía con ninguno de ellos por más interesantes que pretendieran ser.
Y por otra parte tenemos a Lucas, quien se presenta misterioso e interesante y es posiblemente el único incentivo para continuar leyendo, pero desgraciadamente, nunca nos dejan conocerlo bien, jamás sabemos nada sobre su historia ni quien es en realidad ¡Más decepción!
La historia tarda mucho en arrancar y hay páginas y páginas enteras en las que no pasa nada (además de cajas y cajas enteras de cigarros).





Ahora, cuando empiezas un libro, siempre estás esperando por algo, en este caso, es el momento en que inicia la relación entre Cait y Lucas y los crímenes en la ciudad (Y esto no es ningún spoiler, lo dice en el reverso).
Pero estos comienzan hasta casi la mitad y el final del libro, así que no tienes tiempo de conocer bien a los personajes, ni mucho menos tomarles cariño.
Desde un inicio sabes cómo va a terminar y el problema de hacer este tipo de tramas es que pueden ser jodidamente sorprendentes o…

Absurdas

Es aquí donde todo el drama y misterio se caen; Casi como el autor hubiera pensado: "Ya, al carajo todo, voy a escribir en final como salga, con lo primero que se me ocurra" 


Sí, estoy hablando de la muerte de Lucas

Luego de que una chica aparece brutalmente golpeada en la isla todos comienzan a dudar de Lucas ¿Por qué? Pues porque YOLO y ¿Quién es la única persona que lo defiende? Cait, por supuesto, porque le parece atractivo y está enamorada de él porque hablaron dos veces y también se despidieron con un beso en la mejilla, claro esto es suficiente para enamorarte perdidamente de alguien y defenderlo a muerte ¿No?


Y ¿Qué pasa al final?
Bueno, como todos los habitantes son unos brutos, deciden actuar como si fueran de la época medieval y linchar a Lucas quien está escondido en casa de Cait y como decide no darle problemas, hecha correr a un camino sin salida y termina ahogándose en una charca de lodo.
Si, leíste bien, lodo y entonces muere y Cait no puede evitarlo y luego se queda deprimida y explica que es por eso que decidió escribir su historia…. ¡Pero mujer! ¿Cómo ibas a estar enamorada de alguien a quien NO conocías y quien ni siquiera besaste? Porque NO ¡No hay ni un puto beso en tooooda la historia!





En las verdaderas historias de romance, los personajes se toman tiempo para enamorarse, para enamorarte a ti, para que cuando llegue el trágico final, pienses en todo lo que han vivido y llores hasta quedarte seco.
¿En qué se puede pensar mientras Lucas se hunde en el lodo? ¡Oh no, no volverán a charlar en la playa mientras él cocina cangrejos vivos!
-No es broma, así se conocieron- 

Y hasta aquí la anti recomendación 

En conclusión, realmente me esperaba un buen libro, lleno de misterio y romance, pero termino siendo una aburrida novela tan común como los millones de libros que se han publicado últimamente. 
Jamás había leído al autor y sobrará decir que luego de esto no pienso volver a darle una segunda oportunidad. 
Pero con mucho gusto me ofreceré a seguir leyendo libros malos para poder evitar que ustedes lo hagan. ;) 

martes, 18 de agosto de 2015

The DUFF (Review)

Hay días en los que todo amante de los libros tiene la mente demasiado abarrotada de pensamientos como para quemarse más neuronas leyendo algo complicado y es entonces cuando empieza a descender al mundo de los libros para adolescentes cuya única función es entretener. No sé si me estoy explicando: Cuando solo tomas un libro para entretenerte lo único que pides es que tenga letras. 
Y esto me pasó cuando conocí la novela aquí presente. 

¿Que es THE DUFF?



Un Cliché sin demasiados Clichés 


Ahí estaba yo, sin querer pensar en nada y ahí estaba el libro y yo dije ok y el libro dijo ok y ya está.
En cuanto leí la primera frase me dije a mi misma: Vale, ya sé de que va esto: La prota fea y gorda que tiene problemas existenciales y depresión, se va a enamorar del patán sexy de la escuela que al principio solo quiere follarcela y ella va a aceptar ingenuamente, pero luego el patán se va a enamorar de ella y ella va a cambiar de look (se va a quitar los lentes y se pondrá ropa ajustada) con ayuda de sus amigas las porristas-perras-básicas y luego todos vivirán felices por siempre. 

Pues SI, pero NO 

Y creo que lo único que salva a este libro de caer en clichés son los personajes

La protagonista:

Bianca juega el rol de la chica fea y rechazada con depresión. Pero no es así, Bianca es la chica fea y rechazada pero prácticamente le importa un rábano, ella se limita a seguir con su vida sin llenar el libro con pensamientos de quinceañera suicida. 
Sabe que los chicos no se fijan en ella, sabe que sus amigas son más bonitas que ella y también tiene un drama familiar en casa, pero es bastante reservada y se guarda todo eso para sí misma. Cabe agregar que B es demasiado cínica y no tiene miedo de decir las cosas como son. (Es el tipo de personaje que realmente cae bien.)

El patán sexy:

Aquí es donde entra Wesley, el chico guapo y grosero de la escuela, el típico rico con cabello perfecto y cuerpo de adicto al gym (Aunque como me jodió que tuviera ese nombre porque cada que leía Wesley yo no podía dejar de pensar en un chico pelirrojo con ropa usada D: Pero a medida que avanza, te repites a ti misma que esto no es Harry Potter y continuas con el libro) 



Wesley se acerca a nuestra protagonista para pedirle que sean amigos y así poder acostarse con sus amigas las porristas sexys (que aunque no lo creas, son rubias y tontas, pero buenas personas) pero Bianca lo manda a freír espárragos y es entonces que el menciona el término DUFF y ¿Qué es DUFF? La designada amiga fea y gorda. 
Y aunque a Bianca no le preocupa demasiado su aspecto luego de que este chico la llame así, comienza a sentirse mal porque coño ¿A quien le va gustar que le digan que es el duff en su grupo de amigos? 
Sin embargo trata de sobrellevarlo hasta que se besan, pero no se besan porque él la sedujera y ella estuviera secretamente enamorada de él, NO, se besan porque ella dice: Ok, es Wesley, el prostituto de la escuela, no me va a decir que no y besarse y manosearse es una buena forma de olvidarse de los problemas. 
Por azares del destino ellos terminan teniendo sexo y Bianca descubre que follar con él la ayuda a olvidar sus problemas y la aventura se mantiene en secreto, pero todo cambia cuando ambos comienzan a conocerse mejor y descubrir que son más parecidos de lo que pensaban..

Hasta ahí la reseña para no dar spoilers. 



Les prometí un libro cliché sin demasiados clichés y ya podrán darse cuenta de que cumplí con lo prometido. 

Puntos a favor

No te vas a aburrir con este libro, la lectura es amena, fácil, rápida y la trama se desarrolla tan bien que no es complicado cambiar de página, probablemente sea predecible pero del tipo en que sabes qué va a pasar pero no tienes idea de cómo. (Eso si, recomiendo leerlo en su idioma original por eso de los juegos de palabras) 

Ya lo dije mil veces pero este definitivamente no es el típico libro para pubertas, de hecho el modo en que lo cuenta lo hace tan tangible que cualquiera puede identificarse con la situación, tal y como Bianca lo dice: Todos alguna vez hemos sentido que somos el Duff.

Puntos en contra


Esta vez no tengo un punto en contra para el libro, pensaba decir que es demasiado corto, pero eso también podría ser un punto a favor porque la historia no se alarga de manera innecesaria, todo se desarrolla a un buen ritmo y cuando tiene que terminar: termina. 

 Y ¡por favor! ¿Dónde más encontrarías una historia en la que la gorda es cínica y las porristas no son unas perras básicas? Realmente vale la pena leerlo


sábado, 11 de abril de 2015

Constantine (Review)

Mis queridos lectores ya sabrán que una de mis películas favoritas es Constantine Y ¿De que va? Es sobre el tipo rudo adicto a la nicotina que se mueve en círculos sobre ocultismo y su trabajo consiste principalmente en exorcizar demonios, la idea original esta sacada de un cómic y fuera de esto yo no conocía más sobre la historia hasta que apareció la serie, el primer capítulo fue emitido en octubre del 2014 y de inmediato comenzó a armar cierto escándalo entre las redes sociales y las páginas de interés pero por alguna razón yo la vi hace poco y es por ello que apenas puedo hablarles sobre ella. 



"Soy quien sale de las sombras, con gabardina, cigarros y arrogancia, preparado para tratar con la locura. Lo tengo todo controlado. Puedo salvarte. Aunque te cueste hasta la última gota de tu sangre te sacaré los demonios. Les patearé las pelotas, les escupiré cuando caigan y los mandaré de vuelta a la oscuridad, dejando solo un saludo, un guiño y un chiste. Sigo mi camino solo... pues  seamos sinceros ¿Quien estaría tan loco para querer venir conmigo?"

Fue esa frase lo que definitivamente hizo que Constantine entrara en mi lista de series pendientes y a penas comenzaron las vacaciones no tardé en ver el primer episodio y ¡Vaya sorpresa que me llevé! 

El primer capítulo nos muestra a un protagonista atormentado tratando de lidiar con sus problemas en una clínica de salud mental dónde todo el mundo intenta convencerlo de que el mundo en el que ángeles y demonios coexisten con los humanos no existe y Constantine parece estar realmente convencido de no querer volver a tratar con entidades demoníacas hasta que cierto incidente lo lleva a salir del hospital y volver al trabajo sucio. 


 Puntos a favor 


Las actuaciones 


Al principio tenía mis dudas sobre si Matt Ryan conseguiría encarar el papel de un personaje tan importante como John Constantine pero luego del primer capítulo estaba totalmente convencida de que lo había logrado. 
Constantine es muy sarcástico, arrogante, cínico y frío e insensible (aparentemente) pero bajo todo eso, es muy noble y entregado, Matt supo como plasmarlo a la perfección y eso le da una profundidad realista al personaje. 
En cuanto a los demás, se pudo notar el carisma y en lo personal no quedé inconforme con ninguno. 
Y por otra parte un aplauso para todos los demás actores, yo siempre he admirado a cualquiera que logre actuar como poseso y hacer que al espectador le den escalofríos, eso de retorcerse, poner los ojos en blanco y gemir como animal no parece nada fácil.


Los demonios 

En una serie cuyo protagonista se dedica a realizar exorcismos ya sabemos que inevitablemente veremos un par de rostros monstruosos y el problema con este tipo de criaturas es que es no es fácil darles ese toque de realismo que verdaderamente logre transmitir terror, en la película los monstruos están muy bien logrados, porque una de las cosas más impactantes es sin lugar a dudas esas escenas en donde John entra al infierno y logra a ver a los feos demonios con la mitad del rostro cortada y esos dientes afilados que simplemente parecían de pesadilla. 
Pero la serie no se queda atrás, supieron como hacer monstruos perturbadores que lucían realistas hasta cierto punto y no caricaturas digitales (como es el caso de muchas obras con este tipo de temática).



Y ya que estamos en el tema, otro punto a favor es lo ambiciosa que fue esta serie en cuanto a sus monstruos, en la serie podemos ver referencias desde mitos japoneses hasta leyendas mexicanas. Porque ¿En que otra serie podríamos ver a la misma kuchisake onna enfrentándose con el arrogante exorcista y su equipo? 
Obviamente supieron adaptar toda esta clase de mitos y agregarlas a la historia como parte natural, y en mi opinión funciona bastante bien, contribuye en importante forma al suspenso, terror y eventos sobrenaturales que todos podríamos esperar de esta serie. 





La trama 


Pareciera que al principio el único misterio que podemos esperar de la serie es ¿Que demonios sucedió en Newcastle y por qué todos terminaron tan traumados al respectos? pero a medida que la serie avanza comienzan a surgir nuevos misterios y más preguntas sin resolver. 
Este es el punto que más tomo a consideración porque yo soy ese tipo de personas que no se engancha fácil a cualquier historia, pero esta serie logró mantenerme muy entretenida de principio a fin, había capítulos en los que simplemente no podía despegarme del monitor y creo que eso solo puede lograrlo una buena serie. 




Punto en contra 

¿Serie Cancelada? 

Así es queridos lectores, esta vez mi única queja es que la serie me pareció demasiado buena como para ser cancelada, y no soy la única que lo piensa, he visto demasiadas quejas y discusiones al respecto desde que la noticia salió a la luz. 
La cancelación sin embargo no se ha hecho oficial y al parecer sabremos si la serie tiene futuro hasta mayo. 
Yo de verdad espero que vuelva con una segunda temporada porque ya dejó demasiados misterios por resolver y estoy segura de que no soy la única que se quedó con ganas de ver más capítulos. 




Por mi parte es todo y sobra decir que recomiendo mucho la serie, en especial son fanáticos del género. 
¡Hasta la próxima! :D 

viernes, 27 de febrero de 2015

Un Final Perfecto (Review)



Sabes que eres realmente afecto a un autor cuando te encariñas con su prosa y cada novela nueva que

lees te fascina de manera especial, eso es justo lo que me pasa con John Katzenbach y hoy vengo a comentarles este libro. 

¿De qué va? 


Todo comienza cuando un hombre desconocido envía cartas a tres mujeres distintas con un mensaje en el que les informa que planea asesinarlas. Pensamientos contradictorios invaden la mente de las tres víctimas que nada tienen en común a parte de su cabello pelirrojo y a partir de ese momento sus vidas se transforman en una carrera contra el tiempo dónde el miedo se convierte en el mejor de los árbitros. 


 

Trama & Desarrollo 


Siempre he dicho que lo más importante para una buena historia de suspenso es saber cómo desarrollar una idea impactante y esta historia cumple con todas las características. 
La prosa es ligera, amena, fácil de leer y con frases tan poéticas y metafóricas que crean una combinación simplemente exquisita, de esas en las que disfrutas cada letra, a esto hay que sumarle que tiene sus buenas partes de humor negro y sarcástico. 
Los capítulos son cortos y la emoción no disminuye en ninguno, es de esos libros que te mantiene interesado de principio a fin y por supuesto, hay mucho suspenso implícito y demasiadas sorpresas, a medida que la historia avanza, se van descubriendo cosas que jamás hubiera imaginado y en un momento dado la historia da un giro sumamente impactante y como ya cabría decirlo, el final es tenso y deja con un buen sabor de boca. 

¿Que más puedo decir? 

El inicio me provocó escalofríos, leí esas primeras letras y supe que no querría dejar de leer hasta saber cómo iba a terminar el complicado asunto y a medida que me aproximaba al final tenía miedo de terminarlo porque no me daba una idea de cómo se resolverían las cosas, No queda más que agregar que el final no pudo haber sido más perfecto (el título del libro siempre fue un spoiler) 
Este libro me ha alegrado el día, es todo lo que un fanático del suspenso podría desear. 


 


Personajes 


Algo que me encantó de este libro es que aunque está narrado en tercera persona podemos saber que es lo que está pensando cada uno de los personajes, vemos todo a través de los ojos de las víctimas, pero también a través del asesino. Sentí que este detalle le agregaba un toque único porque hay mucho para pensar, es decir, estamos acostumbrados a que la víctima sea el protagonista en este tipo de historias, pero aquí tanto las tres víctimas como el asesino eran las piezas del todo, ellos y un personaje del que no hablaré para no dar spoilers porque al principio ni siquiera pensé que podría existir y después no esperaba que su participación sería tan esencial para la historia (si ya han leído el libro, sabrán de quien hablo, si leen el libro, pronto lo sabrán) 

El asesino 

El autonombrado "Lobo Feroz" que utilizó la historia de "Caperucita Roja" como inspiración para su morboso crimen es un personaje más complejo de lo que parece. 
El hecho de que tenga una vida tan "normal" lo vuelve aterrador porque nunca pensamos que los asesinos podrían ser ese tipo de personas, esto le da el toque de realismo perfecto como para hacer la historia tan adictiva. Y como ya lo dije me gustó que tuviera esa "voz propia" y se nos permitiera saber que era lo que estaba pensando, las demás peculiaridades se van descubriendo después. 

Las tres Pelirrojas 

¿Qué podrían tener un común una doctora, una alcohólica deprimida y una adolescente problemática? A parte del hecho de que las tres son pelirrojas y las persigue un refinado asesino... no mucho, edades, intereses... etc, las mujeres no comparten casi nada a simple vista, pero son personajes tan complejos que terminas encariñándote con el descomunal trío. 
La historia de cada una de ellas tiene sus peculiaridades y lo que más me gustó fue el modo en que cambiaron, ver a esas anodinas e histéricas mujeres transformarse en personas astutas y valientes. El miedo las paraliza a todas en ciertos momentos y realmente es comprensible, puedes sentir como lidia cada una de ellas con la difícil situación que enfrentan y en la que parecen estar perdiendo el control. 
 Pero como ya lo dije, hay una gran sorpresa esperando entre las páginas. 





Eso es todo lo que puedo decir del libro, normalmente agrego quejas o lo que no me agradó, pero esta vez no tengo ninguna, me gustó mucho de principio a fin y como ya lo dije es un libro excelente y sobre todo me ha dejado con una gran sonrisa. 
Katzenbach ha vuelto a sorprenderme. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Eleanor & Park (Review)

Realmente no tenía pensado hablar tan extensamente de este libro, incluso leerlo nunca estuvo en mis planes. Así que ¿Por dónde empezar? Estuve varios meses encontrando este libro en cada librería a la que iba, pero nunca le presté demasiada atención porque no me parecía atractivo , ni la portada, ni la sinopsis, simplemente porque no es el tipo de libros que leo, además ya había visto suficientes críticas de todo tipo, de hecho vi una crítica tan mala que pensé, ok, si algún día tengo la oportunidad de leerlo, sacaré mis propias conclusiones. Y el día llegó...

¿De que va? 


Ambientado en los años 80, la historia nos cuenta sobre Park, un chico asiático que se sienta todos los días en el mismo asiento libre del autobús para ir a la escuela, un día, conoce a Eleanor, una excéntrica chica con el cabello pelirrojo y ropas masculinas, Eleanor sufre de bullying por ser la chica nueva y extraña en la ciudad y Park parece ser el único que está dispuesto a ser su amigo, pero con el paso del tiempo esa amistad se convierte en algo que inmediatamente da paso a una historia de amor. 

Trama y Desarrollo 


Ya había escuchado muchas opiniones al respecto de este libro, que era la "típica historia de amor" y a favor que era "una historia de amor más profunda de lo que parecía" 
Como yo ya lo he dicho antes, se han escrito tantos libros románticos (y de todos los géneros en realidad) que cada vez es más difícil que nos presenten algo nuevo, esta sí podría ser la típica historia sobre un romance muy realista entre dos adolescentes que se conocen camino a la escuela.
Pero los problemas de los protagonistas, la época en la que viven y todo a su al rededor, hace que la historia profundice a un nivel que realmente me tomó por sorpresa. 


La historia no da rodeos para comenzar, en cierta forma va al grano y esa introducción es el inicio de una lectura sumamente fácil, amena y entretenida, de hecho leí el libro en dos días a pesar de que es algo grueso, no es aburrida en ningún punto y tampoco cae en lo cursi, es bastante ligera en ese aspecto y debo admitir que aunque no estoy acostumbrada a leer libros de romance, me gustó el modo en que fue evolucionando la relación entre los protagonistas, hubo momentos muy conmovedores que realmente me hicieron emocionarme hasta las lágrimas. Y sobre todo, otros que me sorprendieron demasiado, la verdad es que es casi imposible encontrar una trama compleja en un libro romántico, pero esta historia de verdad la tiene y hay partes que simplemente no se veían venir, de repente tenía que hacer pausas y preguntar con incredulidad ¡¿Cómo pasó esto?! Especialmente con el final (no daré spoilers por ahora) pero realmente me tomó desprevenida que las cosas se complicaran de esa forma tan repentinamente. 


Por otra parte, tengo que tomarme un momento para hablar del modo en que esta escrito y las magnificas descripciones. 
Es verdad que no hay mucho vocabulario nuevo en esta obra, pero ese lenguaje tan simple hasta es parte del encanto, además, a pesar de que el libro esta escrito en tercera persona, se habla de los dos personajes de forma tan íntima que podemos saber lo que ambos están pensando en todo momento, esto es digno de aplaudir, no hay una mejor manera de contar una historia de amor, porque en todos los romances es uno el que cuenta la historia, aquí sabíamos de ambos, yo llegué a sentir que conocía a ambos y el algunas situaciones no sabía de que lado ponerme. 
Y finalmente las descripciones... yo realmente sentía que podía ver todo con mucha claridad, la casa de Park, sobre todo, era casi tangible, me podía sentir realmente ahí mientras leía, como si estuviera observando todo en 3D 

Mi única queja sería que hay demasiadas referencias sobre música, programas televisivos, cómics y películas, entiendo que esto sirve para ambientar más la historia en la época de los 80, pero no hacía falta mencionar tantas, realmente cada página estaba saturada de ellas y esto si es un poco tedioso. 
En cuanto a los soundtracks, me agradó mucho la idea porque ¿Que libro tiene su propio soundtrack? Escuché algunas de las canciones y realmente son buenas, pero al final terminé escogiendo una canción de mi propio playlist para acompañar este libro. 


Personajes 


Ya lo dije, los protagonistas me encantaron, lo que más me gustó es que no eran los típicos personajes o muy populares o muy marginados. Ambos tenían sus propios problemas, incluso ambos estaban acomplejados de cierta forma, en algún punto se dejó ver ese "miedo a no ser lo suficientemente atractivo" por parte de los dos y me pareció una idea genial porque ¿Quien no se sintió así durante la adolescencia? 
Por otra parte Eleanor me fascinó, nunca había encontrado una chica gorda, pelirroja y tan excéntrica en ningún libro, esos detalles que notaba Park ( y viceversa, esos detalles que ella notaba en él) los hacían tangibles, como si realmente fueran personas que podías conocer en el mundo real y eso logra que inevitablemente te encariñes con ellos  



Incluso los personajes secundarios son igual de realistas. los padres de Park me encantaron, eran simplemente geniales y me gustó el modo en que sentí que la relación de Park con su padre se fue resolviendo paulatinamente a lo largo de la historia. 
Y a los padres de Eleanor simplemente los detesté (en especial a su padrastro) su madre me desesperaba demasiado, como para querer meterme al libro y gritarle ¡Maldita sea, mujer, reacciona! 
Pero admitamoslo, sabemos que un libro nos tiene atrapado entre sus hojas cuando nos encariñamos y detestamos a los personajes. 


& es así como este libro se ganó mi cariño, realmente nunca esperé leerlo y cuando lo leí nunca esperé que me gustara, hasta el momento en que me encontraba despierta a las 3am pasando página y repitiendo -un capítulo mas y ya me duermo- Y así hasta que llegaba el amanecer. Ahora que terminé el libro, siento ese pequeño vacío que solo un buen libro te deja, esa añoranza, como la de extrañar a un buen amigo. Por eso me fastidia tener que decir que detesté el final. Aunque el libro me dejó con un enorme nudo en la garganta, me gustó tanto que esta no será la única vez que lo lea. Si llegara a haber una segunda parte (espero que si) la leeré en seguida. 
En definitiva, un libro muy recomendable, incluso para las personas como yo que no leemos historias de este tipo. 

Final *Alerta de Spoiler* 


El final me dejó tan triste que no podía dejarlo pasar, no soporte que tuvieran que separarse, en especial luego de tantos problemas y luego de un romance tan bonito, simplemente no soporté que terminara así y por si fuera poco... ¡No hay un punto final! El final es abierto, terriblemente abierto, porque esa postal, que nunca supimos lo que decía, podría haber dicho mucho y no acepto que termine así a menos que haya una continuación. Pero de no ser así y este sea un final definitivo ¿que se supone que debemos pensar? ok, ya sé que desde el inicio esta era una historia sumamente realista, pero mínimo podría haber tenido un final feliz. 
He visto que muchos lectores culpan a Eleanor de esto, yo también me molesté con ella, pero al mismo tiempo la comprendí, ella tenía miedo de que Park dejara de quererla (nosotros sabíamos que eso no iba pasar porque sabíamos lo que Park pensaba, pero ella no lo sabía) por eso prefirió terminar así, sin terminar realmente a ver que su relación se acababa lentamente a causa de la distancia y ese tipo de cosas. Al mismo tiempo, no quería ser un problema para Park y sentí que dejo pasar todo ese tiempo para darle tiempo a él de continuar con su vida  
En fin, la postal si no podría dar una pequeña esperanza, lo más positivo que pensé fue que la postal podría decir "i´ll see you" o "i´m back" no sé, realmente me hubiera gustado y ahora que Eleanor ya no tenía que lidiar con Richie, ellos podrían estar juntos, en fin...

Es todo de mi parte :)

lunes, 16 de febrero de 2015

Kami-sama no inai nichiyoubi (Review)

Siempre digo que cada vez es más difícil que hagan buenos animes, es triste ver que actualmente se le da más importancia al ecchi, fanservice y ese tipo de cosas que a la trama en si. Cada temporada estrena una cantidad impresionante de series que no nos ofrece nada nuevo: los típicos personajes extremadamente guapos, las típicas situaciones "graciosas" y las miles de escenas ecchi. Y es por ello que para algunas personas, se vuelve muy difícil encontrar algo interesante por lo que valga la pena estar pegado al monitor (Soy una de esas personas) Y no, no me considero "otaku" porque hasta la cultura akiba a cambiado horrores en los últimos años. 
En fin, basta con decir que no veo "cualquier" anime y son pocos los que cumplen con todas mis exigencias, si me tomo el tiempo de hablarles de un anime, es porque realmente me gustó. Pero Ya, basta de interludios, les presento a Kami sama no inai nichiyoubi. 



¿De que va? 


Hace 15 años, dios abandono el mundo, por lo tanto, 
nadie nace y nadie puede morir, el mundo entero se ha vuelto un caos repleto de "muertos que siguen existiendo". 
Sin embargo, en un mundo dónde la línea entre la vida y la muerte ha desaparecido, los deseos están más propensos a hacerse realidad y como un último milagro, dios envió a los Hakamori, seres que son los únicos con el poder necesario para hacer que los muertos obtengan un descanso eterno. 
El anime se centra en Ai, una joven Hakamori que ha perdido a su madre y vive en una pequeña aldea con la esperanza de conocer a su verdadero padre. 
Pero un día cualquiera, su vida da un giro inesperado cuando un extraño aparece ante ella tras haber exterminado a toda la aldea. 



Opinión


La historia en un comienzo, ya es interesante, nos muestra un mundo desolado cuya única esperanza se centra en los deseos de las personas y el deber de los Hakamori. Pero en un mundo dónde se tiene que lidiar con "muertos que siguen en un mundo donde ya no pueden vivir, definitivamente estaba predestinado al drama y efectivamente, podemos apostar que las lágrimas no faltaron. Incluso cuando este anime estrenó, me lo pensé mucho antes de verlo, porque no soporto los animes tristes, pero era tan interesante que al final terminé viéndolo, y ¿Que puedo decir? Que me llevé una enorme y agradable sorpresa. El anime conservó ese toque de misterio en cada capítulo, la dosis perfecta de acción y sobre todo, admiro mucho que hubieran podido sacar momentos tan gratos, alegres y divertidos partiendo de un plano tan repleto de melancolía y no voy a negar que el anime a veces me parecía sumamente triste e incluso cruel, pero la historia me sorprendió en todo momento. 
Sobre todo al final... 
No voy a dar spoilers, pero me limitaré a decir que hace mucho que no terminaba llorando de felicidad con un anime. 



Por otra parte, visualmente es increíblemente estética, debido a la historia, hay muchos cambios de escenarios y tengo que admitir que no hubo alguno que no me fascinara. El diseño de cada una de las ciudades era único y original, le daba el sabor perfecto a lo que estaba desarrollándose en la trama. 
Las simples puestas de sol se convertían en algo digno de contemplar, cada cambio horario, de hecho, porque la noche era tan hermosa como los atardeceres, disfruté tanto de su estética, que tuve que crear una carpeta entera con todas las capturas de pantalla que tomé. 


Personajes 


Una buena historia no solo es impresionante por su trama, la otra parte esencial son los personajes y es aquí donde me he llevado otra gran sorpresa. 
Hoy en día, es difícil que un protagonista sea tan especial, incluso hay obras magnificas dónde los personajes secundarios son los que terminan robando cámara y por supuesto, muchas otras dónde parece haber personajes de sobra, bien, pues en este anime no ocurre nada de eso. 
Cada uno de los personajes era especial, con una personalidad bien definida, propósitos claros y una historia sumamente interesante, incluso aquellos que a primera vista creí anodinos, se convirtieron en parte indispensable para hacer de este anime lo que es. 

Comenzando por la protagonista, a pesar de que Ai tiene todas las características típicas de una personalidad irritante y molesta que la mayoría de los animes les otorga a personajes de este estilo, ella no es ese típico personaje. Ai es una chica madura para su edad y de gran corazón, sobre todo para ese mundo donde todo era tan cruel y complicado. Hay muchos momentos dónde la protagonista se siente demasiado insegura y lo que más me agradó es que a pesar de ese miedo e inseguridades, seguía siendo ella misma en todo momento y tenía el valor suficiente para sobre ponerse a las circunstancias. 
  

Y en cuanto a los personajes secundarios, como ya lo dije, no sentí que ninguno fuera un "extra" o estuviera de sobra, algo que me agradó bastante es que en algún momento siempre nos dieron a conocer la historia de todos e inevitablemente siempre llegaba ese instante en el que comprendías a la perfección la manera de actuar de cada uno. No había personajes buenos, o malos, solo había personajes actuando conforme a lo que creían y sentían. Esto les dio una profundidad que rara vez se logra en un personaje y es por ello que la historia me ha fascinado tanto. 
Al final terminé encariñada con todos y uno de los personajes que más llamó mi atención fue Ulla. 
De nueva cuenta no daré spoilers, pero tengo que mencionar que es uno de los personajes más interesantes de todo el anime y que me gustaría presentar (en la vida real) y un gran número de personas que no me caen bien, solo para que les de una mirada ;) -Risa malévola- Si ven el anime, sabrán de lo que hablo XD 




No tengo ninguna queja de este anime, tiene una historia muy original, una trama muy interesante, personajes increíbles y un final, que como ya he dicho, me ha dejado contenta.
Aunque como sucede con todo buen anime, me dejó con ganas de más y lo único que ha dejado una enorme y molesta duda en mi interior es ¿Por qué dios abandonó el mundo?.
En fin, espero les haya agradado el review y volveré a hacer otro cuando un anime logre gustarme tanto como me ha gustado este. 

Sayonara! 

sábado, 14 de febrero de 2015

50 Sombras de Grey

Advertencias: El siguiente material contiene spoilers, lenguaje explícito y sarcástico, se recomienda discreción. 

Aclaraciones: Iba a hacer una crítica/ opinión (lo que sea) sobre la película y los libros, pero la película no cumplió con mis expectativas desde el momento en que eligieron a los actores y sin embargo, lo que pasa con todo best seller que se lleva al cine (que pueden escoger a los peores actores, pero como todo el mundo leyó los libros se queda encantado con la película) sucedió. 
Las actuaciones no me convencieron y la historia no se apega tanto al libro. Lo único que puedo decir sobre el film, es que no estuvo mal y visualmente es muy atractivo. Ya se confirmó la segunda parte y todos los fans podrán ver escenas extras y sin censura cuando salga el DVD. 
Ok, ahora si, hablemos de la trilogía que ha hecho babear (de rabia o placer) al mundo entero:



¿Literatura erótica o Porno barato? 

Antes de debatir este punto, quiero agregar que he leído todo tipo de novelas eróticas y pornográficas desde que tenía 12 años (Ya no es fácil que algo me impresione) Sé muchas cosas sobre el Bondage y BDSM porque me gusta ver y leer testimonios reales sobre gente que lo practica. Y leí la trilogía completa. 

La principal crítica hacia las 50 sombras es el hecho de que esto no es literatura y por otro lado, también hay quien afirma que este libro es la mejor obra literaria jamás escrita. 
Yo digo que ninguno tiene la razón. 
Hoy en día, el arte ha decaído a niveles inimaginables, el simple hecho de debatir que es arte y que no, equivale a discusiones eternas que jamás llegan a la resolución.
Muchos dicen que 50 sombras no merece entrar en esta categoría por su falta de trama y vocabulario. Pero muchas obras que ganan premios de literatura (y voy a citar un ejemplo que me molesta mucho) como "Travesuras de una niña mala" por Llosa ¿son literatura? La trama se repite en cada hoja y su lenguaje es pobre, grotesco y vulgar. Podría citar muchos ejemplos más. 

Es cierto que esta trilogía no tiene una trama tan impactante y se vuelve predecible en muchos aspectos, no tiene el vocabulario más amplio que se ha visto pero para ser una novela de ese tipo, es excelente. la lectura es amena, rápida y sumamente entretenida, pero hasta ahí. No es mala, pero tampoco es la gran cosa. 
Por otra parte, las escenas de sexo explícito estaban destinadas a encantar al público, si bien el BDSM no se apega a la realidad, funciona dentro de la historia y el sexo no es tan light como para parecer que tiene censura ni tan pesado al punto de llegar a ser grotesco, aunque las descripciones estaban repletas de metáforas exageradas y sin mucho sentido, es difícil encontrar ese punto intermedio en una descripción y estas novelas lo lograron. Otra cosa que habrá que aplaudir de esto es la imaginación: las escenas sexuales siempre tenían algo nuevo, la autora explotó todas las fantasías sexuales de todo individuo y las trasladó a escenario divertidos y sensuales. Cuando pensaba que ya no podría ver algo más, siempre aparecía un elemento nuevo: Los elevadores, el helado de vainilla, el vino, la fiesta de máscaras.... las ideas son infinitas. Y eso le da el sabor que todo porno barato y toda novela erótica deberían tener.  



La típica historia de romance

50 sombras, no es solo una novela sobre sexo explícito, también tiene una historia de amor entrelazada a todas las perversiones. 
Retomando algo de el punto anterior, hoy en día el género de romance ya no tiene demasiadas novedades, porque se han escrito tantos libros, que las historias sin final feliz, con infidelidades, triángulos amorosos y dificultades ya no son una revelación.
En lo personal, el romance entre los protagonistas no me conmovió en lo más mínimo (pero eso es muy personal) Yo no leí la trilogía por el romance, comencé por el morbo y terminé porque realmente me parecieron divertidas. 
La historia es como el típico drama de telenovela de la chica pobre que se enamora del millonario. 
De hecho tiene muchas semejanzas: los autos lujosos, los hoteles, los dramas sexuales y de celos y los villanos casi caricaturescos que llegaron a aparecer. 
O bien, el típico cliché de cuento de hadas clásico dónde la chica pobre se enamora de príncipe y se convierte en princesa. 
Es como un conjunto de todo esto. pero es tan fácil de leer que no se vuelve tediosa. 
Y en lo que respecta al final... ¿Casados y con hijos? Estoy en contra del matrimonio (pero eso también es personal) Supongo que la gente considera eso de casarse y formar una familia como algo muy bonito. Y ok, el final no decepcionó a nadie, simplemente Yo no puedo imaginar al todo poderoso y emocionalmente inestable Christian Grey cambiando pañales.
El final es como un: "Y follaron felices por siempre, Fin" 

 




Protagonistas

 Tenemos a dos personajes que no tienen nada en común. 

Anastasia Steele, la ingenua, torpe e inocente Ana y el egocéntrico, controlador y trastornado Christian Grey. 
El hecho de que la historia esté narrada en primera persona por la protagonista le da a las novelas ese toque único que solo ocurre cuando podemos saber que es lo que está pensando (y sintiendo) el personaje, pero no cambia el hecho de que los dos me hayan desesperado horrores, Ana era demasiado estúpida y Chriastian demasiado insensible. Sin embargo, hay que admitir que son personajes complejos, tienen tantas peculiaridades, que como lector, sientes que has llegado a conocerlos demasiado bien y esa metamorfosis de ambos, en la que la dulce Ana conoce su lado pervertido y el rudo Grey encuentra su lado sensible de algún modo le dan algo de sentido a la historia. La relación de ambos no hubiera funcionado si ninguno hubiera cambiado de ese modo. 

Son los típicos personajes que esperaríamos ver en una novela cualquiera pero con algo más, algo extra que los volvía interesantes, por eso, no puedo perdonar que la trilogía nunca nos dejara saber algo más sobre el pasado de Grey, el misterio que envolvía a ese hombre, fue un incentivo para que muchos continuáramos leyendo y creo que fue decepcionante que no nos dejaran saber la historia completa, esos pequeños detalles en los que por fin parecía aclararse el motivo de actuar de Grey le aportaban mucho interés a la historia y la autora pudo haberlo explotado más. 


Y ya que estoy en el tema, quisiera hacer una pequeña observación. 

  • Basta de comparaciones:
Sé que la novela comenzó como un fanfic de Crepúsculo (esto le ganó un odio y repudio inmediatos) Y si bien es cierto que hay algunas similitudes, son obras distintas. Para empezar, Edward era un romántico empedernido y Bella a pesar de su torpeza era mucho más independiente que Ana. El romance entre el vampiro y la humana, nunca fue tan conflictivo y disfuncional como este. 


Eso es todo lo que puedo concluir de la novela, ahora quiero hablar de otros puntos: 

50 sombras en el mundo real 

Lo más interesante de esta trilogía es que no pasó desapercibida, la gente la ama o la odia, pero no deja a nadie indiferente. Y he oído bastantes quejas con las que estoy de acuerdo y muchas otras con las que estoy en desacuerdo.  

Impacto social positivo 

La novela tocó muchos temas tabú: la virginidad, el sexo, el sadomasoquismo, bondage y otras prácticas sexuales que de algún modo eran mal vistas, Luego de que 50 sombras se volviera tan famoso más personas comenzaron a interesarse en explorar su sexualidad e intentar cosas nuevas. 
De hecho recuerdo haber leído un testimonio de un marido que estaba sumamente agradecido a la trilogía por haber despertado el deseo sexual en su esposa, el hombre estaba tan feliz que le había regalado la trilogía entera. 


Siempre he dicho que el sexo no debería de ser un tema tan prohibido, todos deberíamos poder hablar de este tipo de cosas sin prejuicio y las obras así, de algún modo están rompiendo esos tabús, que bueno que la gente quiera intentar hacer nuevas cosas sin sentirse mal por ello. 

Impacto social negativo 

No todo podía ser bueno y los excesos siempre son malos, muchos fanáticos de la novela hicieron cosas extremas (de las que no necesito hablar, porque hay quejas por todas partes) que resultaron sumamente molestas para algunos. 
Algunas chicas comenzaron a creerse sumisas y ese tipo de cosas, vale, esto me recuerda a una frase muy sabia que leí alguna vez

"Los artistas son responsables de su arte, no de lo que el resto del mundo hace con ella" 

No creo que el plan de E.El James haya sido convertir al mundo entero en practicantes de BDSM. 

También he escuchado muchas quejas de que esta novela fomenta la idea errónea de que las mujeres deben ser sumisas para obtener un final feliz con el príncipe de sus sueños ¿En serio? Creo que hay que ser un completo imbécil para dejar que un libro influencie tu vida de ese modo. 
Si las expectativas de una mujer son encontrar a alguien como el señor Grey que le resuelva la vida, realmente siento lástima por ella. 
Los humanos (tanto hombres como mujeres) tenemos la capacidad de superarnos y lograr todo lo que nos propongamos, es un orgullo poder resolver los problemas por uno mismo, realmente no necesitamos a nadie que nos salve. 
Y en cuanto a las relaciones, las relaciones y la idea del amor es algo personal, solo los involucrados en una relación saben lo que les funciona y lo que no, no hay un libro con reglas universales que pueda explicar el amor, las relaciones solo funcionan si ambos crean sus propias reglas. 

Así que por favor, afrontemoslo, los libros (de cualquier tipo) no son culpables de la estupidez humana. 

Y con esto concluyo mis opiniones. 

Conclusiones y desmotivaciones extra 

50 sombras de Grey, es una trilogía divertida, como para pasar el rato y matar el aburrimiento, tiene muchas cosas entretenidas, un buen humor, buena dosis de drama e ideas creativas. 
Pero hay ciertas cosas que jamás logré entender

  • ¿Por qué se enamoraron de Christian Grey? 
Mujeres ¿En serio quieren a alguien tan obsesivo, posesivo y emocionalmente inestable como él. 
No niego que es un personaje interesante y con un pasado sumamente oscuro, pero realmente era un pesado.

  • Ana jamás pensó en el contrato
¿Soy la única que notó que Anastasia jamás pensó antes de aceptar ser la sumisa de Grey? En serio, la chica veía los pros y las contras y en el momento más inesperado terminó diciendo que sí y ya O.O 

  • ¿De dónde salían tantos condones?
Antes de que Ana cambiara de método anticonceptivo, los condones aparecían como por arte de magia, en la mesita de noche, en la cama... siempre había un preservativo para el momento adecuado, Grey siempre llevaba un preservativo en sus pantalones (en todos los pantalones que usaba) y no solo uno, una cantidad impresionante porque ¡Nunca se acababan! 
Supongo que es uno de los misterios aún sin resolver. 



En fin, ahora si es todo de mi parte, espero no haber dado demasiados spoilers y vuelvo a repetir que esta es una simple opinión mía. 
¡Felices orgasmos literarios! y nos vemos hasta la próxima. 

lunes, 5 de enero de 2015

The Long Hard road out of Hell

Felices 46 años al excéntrico MARILYN MANSON 

Hace mucho que quería escribir acerca del libro que escribió Manson porque es uno de los libros más importantes que he leído en toda mi vida y el día no podría ser más perfecto. El 5 de enero, dónde todo comenzó para el talentoso cantante de metal. 

La faceta de Marilyn Manson como escritor



Si aman a Marilyn Manson, después de leer este libro les parecerá más fascinante, tanto como artista como persona y si lo odian, tal vez terminen odiándolo más o por lo menos viéndolo desde otro punto de vista. 

"Para mí, el infierno era el sótano de mi abuelo. Apestaba como un baño público y estaba casi igual de sucio. El húmedo piso de concreto estaba cubierto con latas de cerveza vacías y todo estaba envuelto con una película de grasa que probablemente no había sido limpiada desde que mi padre era un niño. Accesible solamente a través de unas destartaladas escaleras de madera fijadas a una tosca pared de piedra, el sótano estaba prohibido para todos excepto para mi abuelo. Éste era su mundo" 

Es así como da inicio la "Larga huida del infierno". Manson nunca ha conocido el significado de la palabra "censura" y como suele ocurrir con el resto de su magnífico arte, este libro no es la excepción. 
Comienza con una descriptiva narración sobre como era su vida dentro de su ciudad natal y las experiencias que lo marcaron desde que tenía 13 años. Nos habla de la persona que fue antes de ser conocido como el polémico "Marilyn Manson" y el modo en que se fue abriendo paso entre la fama y los vicios que hoy conforman su vida, el momento en que decide dejar su casa y probar suerte en la ciudad y momento exacto en que el camino comenzó a aparecer ante él para conformar la exitosa banda que conocemos actualmente. 

Cualquier detalle morboso o curioso que se hayan preguntado alguna vez sobre el reverendo (Sí, también nos cuenta a detalle como fue que se ganó el puesto de reverendo en la iglesia fundada por LaVey) podrán resolverlo entre las páginas de esta obra. 

"Hay algo que nunca le he dicho a nadie. No lo recordaba hasta hace poco, cuando fui al quiropráctico y tronó mi cuello, haciéndome perder el conocimiento por menos de un segundo. En ese tiempo, mi mente retrocedió en el tiempo... A Canton Ohio"


La palabra "inolvidable" sería la indicada para definir este libro porque realmente es fascinante escuchar la versión real de la historia contada por él mismo, descubrir el momento exacto en el que compuso canciones como "The beautiful people" o "Tourniquet" y la situación en que se encontraban todos los miembros de la banda durante la grabación del disco que los lanzaría al éxito.

Manson no solo habla de su niñez y su caótica adolescencia. Los distintos trabajos que probó antes de entrar en el mundo de la música y la relación con sus padres y primos es parte importante en esta obra. 
El cantante también nos habla de su vida amorosa sin dejar reservas, las buenas y las malas experiencias que tuvo con distintas chicas y la amistad que consolidó con algunas personas, desde Twiggy Ramirez hasta polémicos personajes como Anton LaVey.


Los "viajes" que experimenta con las drogas es otra de las partes más interesantes del libro, porque no es como cualquier otro cliché sobre drogas, es una verdadera historia sobre lo que ocasionaron las drogas y la influencia que comenzaron a tener en su desordenada vida. 
Otra de las cosas que más me impactó del libro es el modo en que sus fanáticos lo influenciaron desde el momento en que su carrera estaba a punto de despegar, particularmente, la experiencia que Manson narra sobre una chica que había tenido una vida complicada y que como él mismo lo dice "nunca lo olvidaría".

Toda la filosofía, inspiración, sueños y experiencias de Manson están en este libro. 
A parte de contar detalladamente su vida, el reverendo también incluye algunos cuentos y poemas que escribió para un periódico. 
Y para finalizar, el libro incluye páginas de un diario escrito por él mismo dónde también relata las experiencias de la banda, sin lugar a dudas algo digno de leer y que ningún fan querrá perderse. 

"Las personas no escriben diarios para ellos mismos. Los escriben para otras personas, como un secreto que no quieren decir pero que quieren que todos conozcan. El único lugar seguro para tus pensamientos es tu memoria, la cual la gente no puede tomar y leer cuando no estás mirando, al menos no aún" 
Siempre he admirado a Manson y este libro solo fue una confirmación de la clase de genio que es este hombre. Desde mi punto de vista como fan, puedo decir que a veces olvidamos que los artistas también son personas y tienen problemas y frustraciones como cualquier otro ser humano en la tierra pero hay algo más que los hace especiales y este libro me lo demostró del mejor modo posible. 

No voy a negar que hay partes excesivamente grotescas que son realmente impactantes de leer, pero el libro no deja de ser interesante y también esta repleto de sarcasmo y partes que le arrancan risas a cualquiera. Es uno de esos libros que te pone a pensar y reflexionar sobre muchas cosas y como ya lo repetí, un libro sobre lo que hay atrás de un artista que ha influenciado a masas enteras, ya sea para bien o para mal. Pero eso... los dejo a vuestro criterio.